Páginas

SERVICIO SOCIAL 2017




AÑO 2017

se ha habilitado ÚNICAMENTE para los estudiantes de grado 11 , pueden entregar el informe solo aquellos que solicitan ante rectoría el debido permiso, sin este el proceso no será tenido en cuenta, el tiempo de entrega para los grados ONCE sera entre el lunes 4 al lunes 11 de septiembre.
NO SE ACEPTARAN RECLAMACIONES NI HABRÁ PMP, quien no entregue no podrá graduarse este acorde con las exigencias y lo estipulado en el SIEE. LA PRESENTE es la última fecha de habilitación. 


PRESENTACIÓN

Este nuevo año de labores académicas ha de propiciar en nosotros una nueva perspectiva de trabajo que se aúne a todos los anhelos de las personas que quieren se mejore  aún más el compromiso con la institución educativa y con todas las perspectivas para construir una INSTITUCIÓN EDUCATIVA aún más asertiva y clara , en todo lo que tiene que ver con nuestro ser y quehacer permanente y sobre todo, con lo que queremos alcanzar en dos metas, al año 2019 según nuestro plan de desarrollo y al año 2025 según nuestra visión institucional, sean pues bienvenidos a este tiempo de formación y esperamos que de su participación se pueda evidenciar hasta donde y como se construya en mejor presente para nuestro quehacer , el de aprender a aprender.
METODOLOGÍAEl presente trabajo académico presenta una ruta a seguir dentro del proceso de mejora que debe evidenciar conocimientos, indagación e identidad con el colegio. Vamos entonces a explicar los procedimientos metodológicos.
1.       Leer todas las actividades antes de iniciar el desarrollo del trabajo.
2.       Deben ser desarrolladas cada una de manera procedimental y en el orden que parecen porque según la secuencia lógica esto brindará una mayor comprensión
3.       Debe ser elaborado por parejas y no repartirse el trabajo.
4.       Los contenidos del blog brindaran conocimientos fundamentales sobre el sentido del servicio social, por ello debe leerse toda la información
5.       Se debe enviar una vez esté terminado al correo serviciosocialestudiantado@gmail.com
6.       Debe ser en las fechas estipuladas, quien no los envíe quedará aplazado para el año siguiente.
7.       Los estudiantes de grado once serán los únicos que tengan derecho a presentar plan de apoyo sobre las horas teóricas de servicio social si no cumplen con dicho requisito presentando EXCUSA VALIDA ante rectoría.
8.       El trabajo debe llevar claro el nombre completo de ambos integrantes, grado y grupo.
9.       No se aceptará anexar nombre de estudiante alguno por descuido u otros motivos una vez se cierre el plazo de envío.
10.   La evaluación del servicio social es de carácter individual on line.
11.   Los estudiantes en el mes de noviembre reclamarán la certificación de las horas teóricas.
12. las horas de servicio social se inscribirán  únicamente por horas efectivas realizadas, esto aplica igualmente para quienes estuvieron en el gobierno escolar, se les validarà únicamente horas realizadas y no 30 como se les ha dicho porque esto no aparece en el reglamento institucional aprobado, queda invalida dicha información que no es oficial del proyecto SERVICIO SOCIAL, deben dichos estudiantes terminar sus horas faltantes. 

INSCRIPCIÓN
Antes de iniciar el trabajo debes inscribirte con los siguientes datos ( si no lo envías no quedas inscrito y no se podrán recibir tus trabajos. )
1.       Nombres completos de los integrantes y grupo.
2.       Fecha que diligencias el presente formulario.
3.       Por qué realizas las horas teóricas
4.       Que son las horas teóricas
5.       Dirección
6.       Correos electrónicos
7.       Estás realizando actualmente servicio social o ya lo realizaste
8.       Año y docente a cargo
9.       Tienes computador para llevar a cabo el presente trabajo o cual medio utilizarás.
10.   Sabes leer y escribir bien?
11.   Tiempo en semana que dedicaras para realizar el presente trabajo.

Enviar al correo de servicio social. 


ACTIVIDAD 1

Acorde con los adjuntos de la presentación sobre el servicio social, reglamento, procedimientos, proyectos entre otros, realiza las siguientes actividades
1.       Para la realización de esta actividad puedes utilizar una de las siguientes herramientas https://es.slideshare.net/Danieldaguni/herramientas-web-20-y-web-30  , https://es.slideshare.net/rrodasworld/herramientas-web-30-13380123?next_slideshow=1 herramientas de la web 2.0 y 3.0

  1.            Realizar una presentación sobre los elementos a destacar del servicio social de estudiantes en cuanto a derechos y deberes.
  2. .       Cuales aspectos de los proyectos institucionales pueden ser destacados para el servicio de la comunidad externa
  3. .       Cuales proyectos son importantes y el por qué para la formación integral de los estudiantes.
  4. .       Que aspectos pueden llevarse a cabo para poder formar mejor a los estudiantes dentro del proceso académico en la vida de la comunidad y cómo lograr de los estudiantes un mejor compromiso.
  5. .       Como se puede mejorar la vida y la construcción de saberes dentro de la comunidad educativa.
  6.        realiza un mapa conceptual del reglamento de servicio social. (utiliza una herramienta digital para ello, pide asesoría a docentes TIC) 
ACTIVIDAD 2

Organizar una exposición y presentación que contenga estos temas

1.       Cuáles son las comunidades académicas y los proyectos, celebraciones cívicas  que la integraN
2.       El proyecto institucional como contribuye a mejorar los procesos de la institución
3.       Que aspectos cree usted son necesarios para que la comunidad educativa se empodere de la mejora de los espacios físicos y cuales proyectos cree usted que son necesarios para intervenir.
4.       Que aportes brinda el ecosistema escolar al problema ambiental de la ciudad (elabore mínimo 10)
5.       Como se puede construir un programa lector en el colegio que mejore nuestro proceso de amor y motivación por la lectura y escritura a nivel de los estudiantes.
6.       Que aportes brinda el estudio de los idiomas para las necesidades presentes y futuras de la ciudad. (mínimo 12)
7.       Por què creen ustedes que son importantes los proyectos a nivel institucional.
8.       Como aportar para el mejoramiento del colegio a partir de la propuesta “quiero mi colegio”



ACTIVIDAD 3


Vas a mirar el presente video y con este responde lo siguiente.
Responde lo siguiente
a.       Con cuàl proyecto institucional tiene relación
b.      De què trata la canción
c.       Que comparación tiene la letra de la canción con la emergencia que sufre la ciudad, que causas son las que se observan y cuales son las consecuencias que estamos sufriendo.
d.      Compara las consecuencias de la canción con las de la contaminación de la ciudad
f.        Que relación tiene este video con la realidad de Antioquia y nuestro barrio?
g.       Tiene esto relación alguna con los procesos de organización de la Antioquia histórica y con lo que pasa a nivel social?
h.      Cuales proyectos se encargan de analizar la situación injusta de nuestro departamento y nuestra ciudad.
i.         Cuales de las cosas que tenemos no son nuestras porque son de unos poderosos? Que debería ser de todos y todas?


        ACTIVIDAD 4

r      realiza un resumen de los proyectos institucionales y obligatorios que hay en nuestra INSTITUCIÓN. (busca los abstract en la pagina web.)

ACTIVIDAD 5

Frente a los proyectos de la comunidad salud y bienestar realiza la siguiente tarea
1.       De que manera el ocio creativo permite construir mejores personas y mejores ideas
2.       Como se puede analizar la propuesta realizada por el arte dentro de los procesos educativos, que aportan las artes, como pueden ayudar a mejorar las convivencias.
3.       Crees que las artes nos dan libertad?
4.       Como podría el deporte y las artes devolvernos la dignidad?
5.       Que significa ser dignos?
6.       Como evitar que los deportes sean focos de violencia y división y de olvidarnos de los otros?  Como aportarías a ellos?
7.       Investiga cuales tipos de deportes existen y cuales crees que puedan practicarse en el colegio y enseñarlo fuera del fútbol ( este no nos interesa para la investigación)
8.       Investiga sobre el ciclismo y determina que aportes saludables puede brindar a los jóvenes
9.       Investiga sobre la salud en los jóvenes según la prensa y sobre su problema de no realizar ejerccio
10.   Cuales consecuencias traerà a la salud de los jóvenes el consumo excesivo de comida chatarra, ruido, alcohol, sustancias sicotrópicas, exceso de grasas y salsa y falta de ejercicio?
11.   Investiga la biografía de cinco deportistas que no sean futbolistas
Realiza esto  mediante una presentación

ACTIVIDAD 6

1.       cuál es el mensaje de esta canción (ambas)
2.       qué relación tiene esto con el estudio de la cultura afro? Y la nuestra?
3.       Como se puede fortalecer la  identidad en nuestro contexto institucional para que no afecte la realidad
Realiza el presente trabajo mediante una herramienta de la web 2.0 para trabajarlo con niños de cuarto o quinto de primaria.

ACTIVIDAD 7

Lee la siguiente propuesta
CARRERA POR METAS VOLANTES
La carrera por metas volantes está diseñada para las personas de cualquier edad mayores de 11 años que lleven una vida sedentaria dentro de los medios tecnológicos, el trabajo ejecutivo, la vida cotidiana, la casa, el trabajo en vehículos entre otros, que no lleven a cabo deportes extremos o de alto nivel, es una práctica diseñada para el ciudadano del común como una forma de fortalecer su autoestima, su salud y su deseo de superación, para ello debe tenerse en cuenta los siguientes criterios.
1.       No es un deporte de competencia, su propuesta no consiste en buscar quien es el ganador o el perdedor, es un reto personal que se encuentra enmarcado en unos parámetros y buscar evaluar la capacidad de decisión, la voluntad personal y la constancia en las metas propuestas.
2.       Las metas volantes se enmarcan en unos tiempos definidos, un recorrido especifico adaptado a las exigencias físicas de cada uno de los participantes, si es un deportista frecuente las metas irán evolucionando, si es esporádico de cada ocho o quince días las metas volantes y los tiempos se adaptaran a la realidad especifica de dicha condición física.
3.       La meta volante no busca demandar esfuerzos físicos del practicante, sino todo lo contrario, su propósito es garantizar que quien lo practica hale formas de mejorar su autoexigencia  y de esta manera observar que la pereza, la modorra puede ser superada a partir de intentar siempre nuevos retos personales.
4.       Se requiere empezar, permanecer y ser constante, de esta manera las metas volantes garantizarán una vida digna.
5.       Las  metas volantes deben ser realizadas en su totalidad, no puede abandonarse, menguar en los tramos propuestos y mucho menos claudicar en las perspectivas.
6.       Los deportes que pueden ser practicados son. Atletismo, natación, ciclismo, club caminante, trote.
7.       El mejor deportista es el que se vence a sí mismo.
De acuerdo con lo anterior
1.       Como organizarías una competencia a partir de esta propuesta}
2.       Que le agregarías o quitarías a la propuestas
3.       Que principios o valores organizarías a partir de este proceso.
4.       Que haríamos para construir  unos procesos significativos en valores y que permitan un trabajo solidario.
5.       Ajeno a tus ideas personales, organiza un ejemplo de cómo llevarías a cabo esta propuesta con estudiantes adolescentes y adultos que no practican un deporte.



ACTIVIDAD 8


https://www.youtube.com/watch?v=n95hieo24es MAS AMOR
https://www.youtube.com/watch?v=7YtEBJ3lwQE  Tchapu na bandera / DVD Mart'nália
https://www.youtube.com/watch?v=LlpExjM5Szc     Dis-moi lune d'argent 

    1.       frente a estos videos que te aporta frente a la necesidad de estudio de otro idiomas.
  1. 2.       Cual consideras es la principal causa por la que los jóvenes de nuestra comuna le cuesta acercarse al aprendizaje de un segundo idiomas
    3.       Que crees se necesita para motivarlos al respecto
    4.       Como conseguir que se pueda desarrollar el aprendizaje de una segunda lengua en nuestra institución
    5.       Cuál de los siguientes idiomas quisieras aprender.
    a.       Ingles
    b.      Portugués
    c.       Francés
    d.      Mandarín.
    Investiga sobre este idioma, en donde se habla, obras escritas en este idiomas, aportes, como se originó, importancia actual.
    6.       El presente año está denominado el año de Francia. Vas a investigar varios aspectos, el por qué, que eventos girarán este año entorno a esta celebración, por qué es importante este año de Francia, que comerciales ves  o escuchas (metros, ciudad, televisión, radio) , que significa conocer el francés. (realiza una presentación en movie maker u otra herramienta dinámica para evidenciar tu trabajo, fotos, documentos, artículos y aportes personales, debes elaborar a nivel personal 5 conclusiones)
    7.       Te vas a ver la familia beliler y realizar las siguientes actividades.
    a.       Que observas en la película
    b.      Como se observan las familias dentro de la historia
    c.       Características a nivel social y político.
    d.      Que te enseña en tu proyecto de vida esta película
    e.      Que has aprendido a nivel personal sobre la perseverancia
1.       Trata de traducir las canciones y describir de qué tratan.

ACTIVIDAD 9

Cátedra por la paz tiene varias propuestas para el trabajo académico y pedagógico a nivel institucional, cuales serán esos elementos a destacar.
Con base en estas dos canciones realiza lo siguiente.
1.       Copia las letras de estas canciones en una presentación
2.      
Cuales temas se resaltarían para el trabajo de los estudiantes en el colegio y de los padres en la comunidad.
3.       Que mensaje nos da para la ciudad y el país.
4.       Cual debe ser nuestro compromiso con la paz en estos momentos
5.       Consulta sobre el proceso de paz  en prensa y realiza un ensayo de 5 paginas sobre el mismo donde analices pro y contra y que hacer para que la paz sea efectiva
6.       Que hacer para construir otro país sin guerra
7.       Como luchamos por nuestros derechos?

8.       Como puede el servicio social aportar para que los niños sean partícipes de la paz?

1.       que hacer frente a Uribe que se ha declarado con su proyecto político enemigo de la paz y todos le copian al respecto cuando los que mueres son siempre los hijos de los pobres en la guerra y ellos no envían a los suyos’?

ACTIVIDAD 10

Vas a mirar estos conciertos
1.       consulta con los profes de artes que expresiones son las que se ven en el vídeo

2.       consulta que es la nueva trova cubana y la música chilena de protesta
3.       de qué trata cada canción?
4.       es posible construir identidad propia?
5.       como podemos formar mejor a los jóvenes en el compromiso con los adultos, niños, jóvenes para que aprendan a leer, escribir, ver y observar el mundo.
6.       como hacemos para transformar la realidad que vivimos?
7.       elabora un ensayo sobre las pequeñas cosas. ten en cuenta la letra, que relación tiene esto con el proyecto de sexualidad?
https://www.youtube.com/watch?v=oxXbNcTFoZs  la estrategia del caracol.
https://www.youtube.com/watch?v=P_8fP5137PU cóndores no entierran todos los días.
Mira estas películas y responde
1.       resumen de cada película
2.       personajes de cada película
3.       describe las épocas en la película
4.       que mensaje dejan
5.       qué relación tienen estas películas con la situación de la violencia y la injusticia en Colombia
6.       qué relación tienen estas películas con el proyecto democracia
cuáles son las características del proyecto democracia en relación con horas constitucionales y que nos enseña este proyecto a partir de la situación descrita en cada película

ACTIVIDAD 11

PROYECTOS


De acuerdo con los anteriores vídeos y películas responde
1.       que entiendes por comunicación asertiva. Realiza consulta e investiga

2.       que es un taller de escritores
3.       describe los elementos a resaltar sobre el proyecto, su gestión y el trabajo en equipo.
4.       Por què estos elementos son importantes para la construcción de proyectos asertivos
5.       Como hace para que en el colegio mejore la comunicación.
6.       Como construir unos proyectos de mayor interés para los jóvenes+
7.       Como podemos construir una emisora más cultural y un periódico que comunique màs las ideas en los jóvenes?

8.       Todas las anteriores conclusiones debes elaborarlas mediante un ensayo de cinco páginas, una presentación y un mapa mental.

ACTIVIDAD 12

Ecumenismo, situación social y global y ONU
https://www.youtube.com/watch?v=T3T4Vx7VBGw historia de los cosméticos
https://www.youtube.com/watch?v=YORUqmHpUlk HISTORIA DEL PROYECTO DE LAS COSAS
https://www.youtube.com/watch?v=9ICFp-7RgS4 historia del agua embotellada
https://www.youtube.com/watch?v=TAb5lu1Ek2A balance delos hechos religiosos
https://www.youtube.com/watch?v=M5TgwOOfya0 Nietzsche y la muerte de Dios
https://www.youtube.com/watch?v=ocMwOe19GLo pare de sufrir ¡negocios de la fe?
https://www.youtube.com/watch?v=IFgO1927mXI cambios religiosos en los jóvenes
https://www.youtube.com/watch?v=65F-kRrhZr4  teología de la liberación


Con base en lo anterior.

1.       Realiza un cuadro comparativo de cada uno de los documentales
2.       Ideas fundamentales de cada uno
3.       Que piensas de cada documental
4.       Explica con claridad que hacer frente a la manera como la ONU como lo que se hace para dominar a las personas pueden influir o no en la transformación del orden mundial.
5.       Creen ustedes que son dominados por un sistema que los manipula y tergiversa sus realidades?
6.       Como podemos construir otro tipo de generación al respecto?
7.       Para que sirve la ONU y que piensas de su incidencia en nuestro país, tiene vigencia hoy?
8.       Dialoga con el docente de religión sobre los temas planteados, realiza un análisis en un ensayo de cinco páginas sobre lo que piensas de cada tema
9.       Frente a cada tema del programa sacro y profano construye un artículo para el periódico escolar con dos de los temas que màs te llamen la atención
10.   Como construir una religión que en verdad libere a los seres humanos
11.   Que aportes puede prestar el servicio social desde la propuesta de la sociedad y la vida misma a partir de lo que explica sacro y profano.

ACTIVIDAD 13

CONCLUSIONES mínimo 6
Evalúa las temáticas del blog con FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS,  OPORTUNIDADES que se presentan en los temas desarrollados.
.
ACTIVIDAD 14

evaluación virtual. (se harà con base en todo lo trabajado) 

FECHAS DE ENTREGA
PARA QUIENES NO HAN CUMPLIDO CON LOS TRABAJOS..... ACORDE CON EL NUEVO CRONOGRAMA
Actividades 1 al  6  julio 17- 21   (16)
Actividades 7 al 13 agosto  ( 14-18 )  ULTIMA FECHA 
julio evaluación virtual (FECHA POR CONFIRMAR) 
Quien no entregue en estas fechas quedará aplazado para el próximo año.

Los de grado once deben presentar EXCUSA JUSTIFICABLE ante coordinación convivencia. (coordinación  del proyecto.)  
segundo semestre para grados once únicamente
no debe ser presentado en Drive sino como archivo adjunto para evidencias.
para estudiantes grado 11 con excusa aprobada por rectoria 4 al 11 de septiembre. ULTIMA FECHA.




ANEXOS

Lideres de comunidades:

Procedimiento de servicio social del estudiantado:

Proyecto servicio social del estudiantado:

Reglamento servicio social del estudiantado:

Servicio social obligatorio:

Temas capacitación teórica del servicio social:

Capacitaciones 2016:

Formación líderes 2016:

Trabajo 2:
https://drive.google.com/file/d/0B3IGq-hud3A2WWRFMkt2QV9NQWM/view?usp=sharing

proyectos y docentes

https://drive.google.com/file/d/0B3IGq-hud3A2aEtaLWZBR281UkU/view?usp=sharing





1 comentario: